DESARROLLA EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ALTAMIRA EN COORDINACION CON ESTUDIANTES LA IX REUNION NACIO
El instituto Tecnológico de Altamira realizo durante 17,18, 19 de octubre la IX Reunión Nacional sobre sistemas agro y silvopastoriles 2018 y la XV Jornadas Tecnológicas de la Carrera de Ingeniería en Agronomía “Ing. José Luis Rivera Lozano” evento que realizado bajo la coordinación del comité de docentes, administrativos , estudiantes , personal de apoyo , quienes se encargaron de la logística y realización de conferencias, talleres así como diferentes actividades de esparcimiento para los futuros ingenieros en agronomía. El programa de dicho evento el cual particularmente se caracteriza por estar enmarcado por la alegría y algarabía del perfil de los Ingenieros Agrónomos fue conformado por conferencias magistrales, donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de aplicar sus conocimientos y destrezas. Esta edición se tuvo a bien coordinar ambos eventos y con este mismo enfoque se contó con la presencia de conferencistas, ponentes y participantes de diferentes partes de nuestro país así como también invitados internacionales (cubanos y costarricenses).
Donde se tuvo a bien la realización de ponencias orales como: Efecto de la ingesta de taninos sobre el consumo y ganancia de peso de ovinos, Análisis de la capacidad de carga de los pastizales del área natural protegida cerro del muerto, Aguascalientes. Propagación sexual y asexual de especies arbóreas forrajeras de la selva baja caducifolia de la región de tierra caliente Michoacán, México. Producción de biomasa durante tres épocas del año del pasto cuba OM-22 en el norte de Veracruz. Inclusión de harina de lámina de hoja de ricinus communis L. en la alimentación de ovinos. Evaluación de buenas prácticas en un rancho con modelo de producción sustentable en el centro de Veracruz. Restauración activa de los bosques de galería con sistemas agroforestales. Diseño, implementación y evaluación de un sistema silvopastoril en un rancho con lechería tropical de la costa de Oaxaca. Identificación de arbustos y material vegetativo que consumen cabras en el cuarto distrito de Tamaulipas. ¿Es relevante la agroforesteria pecuaria en la educación agropecuaria superior en México? , donde se obtuvo participación de diferentes escuelas de nivel superior del país como: la facultad de ciencias agronómicas de la Universidad Autónoma de Chiapas, la Universidad Autónoma de estado de Mexico –Temascaltepec, centro universitario de investigación de desarrollo agropecuario de la Universidad de Colima, Colegio de Prosgraduados-Veracruz, Centro de enseñanza, Investigación y extensión en ganadería tropical FMVZ UNAM, Universidad Autónoma de Chapingo, Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad Autónoma de Chiapas, Instituto de Ecología Xalapa, Ver. Centro universitario Costa Sur Universidad d Guadalajara, Instituto de investigación agropecuaria y forestales , universidad michoacana de san Nicolás de hidalgo entre otras, Posteriormente a la realización de las ponencias se tuvo a bien realizar mesas de trabajo en las que se realizaron análisis acerca de los diferentes temas sobre los sistemas silvopastoriles.
Dentro del marco de ambos eventos se desarrollaron las conferencias magistrales “Opciones silvopastoriles para la intensificación sostenible de los sistemas ganaderos bajos en emisiones de GEI en américa” Danilo Pezo Quevedo, “El búfalo de agua una opción para el desarrollo de los sistemas agrosilvopastoriles de bajos insumos” Dr. José Raúl López Álvarez , “Experiencia cubana en la utilización de plantas proteicas, no leguminosas en la ganadería” Dr. Roberto de Jesús García López, “La agroforestería como motor de gobernanza para el desarrollo rural en jalisco: hacia una ganadería cero deforestación, Dr. Jesús Juan Rosales Adame. “los sistemas silvopastoriles intensivos como alternativa para la ganadería sustenable” Dra. Martha Xochitl Flores Estrada (génesis, desarrollo y evolución), “experiencias de los sistemas agro y silvopastoriles en aldama tamaulipas” ), Ing. Ernesto Juárez Del Angel .
Dentro del programa también se realizó la visita por parte de todos los asistentes al Rancho Loma del Pozo en Topila Veracruz, dicha visita les permitió a los estudiantes y a los participantes provenientes de otras instituciones permitiéndoles tener un contacto directo con lo mencionado anteriormente en las conferencias. Dicho evento culmino con la realización de la clasica cabalgata encabezada por el comité de estudiantes y docentes que realizaron dicho evento, para finalizar los estudiantes organizaron diferentes actividades de esparcimiento características del campo como el cerdito encebado y carreras en costal entre otras mas.
Como cada año es costumbre honrar alguna personalidad en el área de la Agronomía misma que en esta ocasión decidieron hacer el honor al Ing., José Luis Rivera Lozano catedrático de nuestro Tecnológico, mismo que durante la ceremonia dio un mensaje sumamente emotivo dando un amplio agradecimiento a compañeros y estudiantes.
El programa de dicho evento el cual particularmente se caracteriza por estar enmarcado por la alegría y algarabía del perfil de los Ingenieros Agrónomos fue conformado por conferencias magistrales, donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de aplicar sus conocimientos y destrezas, así como también la realización de la Cabalgata conmemorativa en nombre de dichas Jornadas Tecnológicas donde cabalgaron estudiantes docentes y de más invitados saliendo de las instalaciones de nuestro Tecnológico pasando por diferentes Ranchos de la zona y teniendo como punto de llegada la Asociación Ganadera de Altamira .
Este evento es organizado por estudiantes y para estudiantes dentro de los cuales se destacaron los miembros del comité encabezado por la estudiante Yesenia Verónica Chávez Ramos presidenta de comité quien trabajo en coordinación con todo su comité para el excelente desarrollo de este evento.
En el transcurso de estas actividades estuvieron participando alrededor 350 estudiantes de la carrera de ing. En agronomía, a los que se sumaron invitados de la zona así como estudiantes de otras escuelas de nivel superior, egresados y amigos de este Instituto.