Estudiantes de agronomía y biología crean potente fertilizante orgánico

Es un proceso básico de composta y uso de lombriz californiana
Altamira, Tamps., 20 de junio de 2019. TecNM/DCD. Estudiantes de Agronomía y Biología, con apoyo de catedráticos del TecNM Altamira, generaron un potente fertilizante que puede ser empleado para mejorar plantas y cultivos de la región.
Por medio de un proceso básico de composta y uso de lombriz californiana, los estudiantes desarrollaron este producto que es considerado un componente orgánico y medicinal para la tierra.
Se trata del proyecto Compost-ITA, creado por profesores y alumnos del campus Altamira del Tecnológico Nacional de México, mismo que buscan sea empleado tanto de manera doméstica, jardines y en campos de la región.
Alumnos de las especialidades de Agronomía, Jesús Daniel Turrubiartes Arteaga, Nelson Nava Hernández, Galileo Zaleta Almazán, y el trabajador Víctor Manuel Méndez García, con apoyo de los docentes Gonzalo Sustaita y Gregorio Becerra, crearon este elixir para las plantas.
Gonzalo Sustaita Briones, asesor del proyecto, aseguró que “contamos con camas de concreto donde se deposita tierra, estiércol de caballo y lombrices californianas”.
Se aporta la humedad necesaria para que por medio de un declive de tres centímetros generar la caída de lixiviado hasta obtener un líquido negruzco.
“Se regresa el líquido a la cama de composta en varias ocasiones, hasta que toma un color negro, es ahí cuando tenemos ya el fertilizante natural”, explicó el docente.
Detalló que con atomizador o bombas aspersoras se aplica a las plantas, las cuales absorben los nutrientes generados por los desechos de las lombrices.
Dijo que estas compostas producen también humus, que es la sustancia compuesta por ciertos productos orgánicos de naturaleza coloidal, que proviene de la descomposición de restos orgánicos por organismos y microorganismos descomponedores. Tiene un color negruzco debido a la gran cantidad de carbono que contiene.
Con este producto se busca mejorar la calidad de plantas florales y de cultivo de la región, generando una cultura de uso a fin de suministrar a la tierra la fortaleza que ha perdido. Con información de El Sol de Tampico. atec/zfa
La producción
En el TecNM campus Altamira
11 camas de composta de uno por dos metros de tamaño
Cada cama tiene de 10 a 15 lombrices
Cada 21 días se reproduce
Ponen de 10 a 12 huevos de los que generan de 15 a 20 lombrices en cada uno
Con este nivel de producción generan una tonelada de humus y 600 litros de Compost-Ita cada 6 meses
Se vende en 25 pesos en medio litro